Número actual
Julio-Septiembre 2025 vol. 76-3
Portada
Indice
Desde el Comité Editorial
Potencial anticancerígeno en los desechos de camarón
Ventanas fotovoltaicas: el futuro de la energía solar
Hidrógeno verde, el combustible del futuro
Endulzando las prácticas agrícolas
Nanopartículas luminiscentes y nuevos campos biotecnológicos de los lantánidos
Bioetanol, biodiésel y biogás: definiciones, obtención y aplicaciones
Nanotecnología hasta en las verduras
Los contaminantes orgánicos persistentes en México
Más allá de la estética, la función del color en las flores y los frutos
El estrés vegetal: principios, aplicaciones y perspectivas
El mundo dinámico de las mitocondrias
¿De dónde provienen las células troncales pluripotentes? Una mirada a sus fuentes
Nemátodos de vida libre: diversos y en todas partes
Destete eficiente, granjas porcícolas rentables
Transmisión de toxoplasmosis entre gatos y humanos
La hipertensión: ¿monoterapia o terapia combinada?
Plantas medicinales mexicanas contra la diabetes
Quetzalcoatlita: mineral descubierto en México con propiedades cuánticas
Esfuerzo cognitivo y democracia
La conspiración del silencio: mentir u ocultar la verdad
Las herramientas del lenguaje y escritura automatizada de la inteligencia artificial perjudican la formación científica
Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias
Innovaciones tecnológicas de la UAM
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online
Avanzar y utilizar las herramientas y facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías es un símbolo de nuestros días. La revista Ciencia inaugura con este número su portal electrónico, que los lectores podrán hallar en la dirección www.revistaciencia.amc.edu.mx, y al que podrán tener acceso desde la página principal de la Academia Mexicana de Ciencias (amc), www.amc. edu.mx. El portal de la revista permitirá a los suscriptores revisar y bajar como archivos, en formato PDF, todos los contenidos de los números de la nueva época de la revista, que se inició en el año 2000. Quienes no son suscriptores tendrán acceso a los números que ha yan cumplido más de un año de antigüedad.
El portal también tendrá información sobre los integrantes del Comité Editorial y los autores, y contará con un sistema de búsqueda por palabras clave que permitirá detectar artículos que traten temas específicos. Como todo sistema que inicia, el portal de la revista buscará mejorar gradualmente para ofrecer a los académicos y demás lectores un servicio cada vez me jor y más dinámico. Los invitamos a visitar este nuevo sitio en internet; sus comentarios y recomendaciones en este sentido serán siempre bienvenidos.
En otros aspectos, también se lleva a cabo actualmente un proceso de actualización de la revista, siempre con el objeto de mejorar. Por ejemplo, los lectores habrán notado que ya desde el número anterior el editorial de la revista plasmará los temas que en su mo mento la Academia Mexicana de Ciencias, en voz de su presidente, considere pertinente resaltar. Para la presentación de números temáticos, como el presente, también habrá un editorial que presentará el tema, preparada por el editor invitado.
Asimismo, a partir de este número se incluyen en la sección Noticias y comentarios notas informativas sobre las principales actividades de la amc. Finalmente, realizaremos cambios paulatinos en algunos aspectos editoriales, de diseño y formación, e incorporaremos nuevas secciones. Todo es perfectible, y sin duda nuestra revista lo es. Cambiar para mejorar es el objetivo, conservando también los rasgos que le han ganado reconocimiento e identidad a nuestra revista. Desde luego, los lectores tendrán la última palabra.