Julio-Septiembre 2025 vol. 76-3 Portada Indice Desde el Comité Editorial Potencial anticancerígeno en los desechos de camarón Ventanas fotovoltaicas: el futuro de la energía solar Hidrógeno verde, el combustible del futuro Endulzando las prácticas agrícolas Nanopartículas luminiscentes y nuevos campos biotecnológicos de los lantánidos Bioetanol, biodiésel y biogás: definiciones, obtención y aplicaciones Nanotecnología hasta en las verduras Los contaminantes orgánicos persistentes en México Más allá de la estética, la función del color en las flores y los frutos El estrés vegetal: principios, aplicaciones y perspectivas El mundo dinámico de las mitocondrias ¿De dónde provienen las células troncales pluripotentes? Una mirada a sus fuentes Nemátodos de vida libre: diversos y en todas partes Destete eficiente, granjas porcícolas rentables Transmisión de toxoplasmosis entre gatos y humanos La hipertensión: ¿monoterapia o terapia combinada? Plantas medicinales mexicanas contra la diabetes Quetzalcoatlita: mineral descubierto en México con propiedades cuánticas Esfuerzo cognitivo y democracia La conspiración del silencio: mentir u ocultar la verdad Las herramientas del lenguaje y escritura automatizada de la inteligencia artificial perjudican la formación científica Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias Innovaciones tecnológicas de la UAM
Artículos fuera de los volúmenes Publicados online Daño y reparación del ADN Virus y cáncer La memoria del sistema inmune innato: mecanismos y estrategias terapéuticas El origen de la obesidad: ¿está todo en el cerebro?
cienciaRevista de la Academia Mexicana de Ciencias julio - septiembre 2011 volumen 62 número 3 COMPUTACIÓN:RUMBOS ESTRATÉGICOS La información es poder ...sobre todo si está en una base de datosHugo César Coyote EstradaMinería de datos: cómo hallar una aguja en un pajarGilberto Lorenzo Martínez LunaDe los sistemas conversacionales a los robots parlantesLuis Alberto Pineda CortésCiudad digital, ciudad inteligenteAdolfo Guzmán ArenasLa seguridad en el mundo digitalGuillermo M. Mallén Fullerton Cuando las maquinas entiendan lo que leenAlma Delia Cuevas mensaje del presidente de la AMC Arturo Menchaca Rocha desde el comité editorial Miguel Pérez de la Morapresentación Adolfo Guzmán Arenascomunicaciones libresEl chile habanero: su origen y usosNancy Ruiz-Lau,Fátima Medina Lara y Manuel Martínez EstévezUn planeta transparente: Año Internacional del Planeta Tierra Ligia Pérez Cruz yJaime Urrutia Fucugauchi¿Afecta realmente la frecuencia de lectura el desempeño de los alumnos de licenciatura? Ruhama Mercado Ortiz,Roberto Carmona yHéctor Reyes Bonillanoticias y comentariosNoticias de la AMC